IDENTIFIQUE EN LOS GRAFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TROFICAS Y EL ORDEN QUE SIGEN EN EL FLUJO DE ENERGIA.
R/= CADENA TROFICA: También conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.
Cadena Terrestre
Productor-----------> Plantas
Consumidores Primarios ---------> Grillos
Consumidores secundarios ---------> Rata
Consumidor terciario---------------->Serpiente
Consumidor cuaternario ------------> Águila
Cadena Marina
Productor-----------> zooplancton
Consumidor primario------>Anchoa
Consumidor Secundario--------->peces más grande
Consumidor terciario---------> tiburón
Consumidor cuaternario--------> Ballena
2. ESTABLEZCA LE RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TROFICA Y RED ALIMENTICIA.
R/= La cadena alimenticia es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema y la red trófica es el conjunto de cadenas alimenticias interconectadas que pueden establecerse en un ecosistema y describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan entre los individuos. Por lo tanto la relación entre estas dos permite representar una pirámide ecológica.
CADENA TROFICA:
RED ALIMENTICIA:
3. RECONOZCA LAS CLASES DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?
R/= CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TRÓFICAS
1. Una cadena alimentaria está compuesta por distintos eslabones. Una cadena alimentaria es una representación simplificada de la interacción que se establece en la naturaleza sobre el consumo del alimento, en la cual la materia y la energía se transfieren de un organismo a otro.
2. Primer eslabón Corresponde a los productores o autótrofos, son capaces de producir su propio alimento transformando la sustancia inorgánica en orgánica. Están representados por vegetales y algas foto sintetizadoras Segundo eslabón El segundo eslabón corresponde a los animales herbívoros, que consumen vegetales. Por ser los primeros animales que se alimentan en la cadena, se denominan consumidores primarios. El tercer eslabón corresponde a los animales carnívoros. Como es el primer organismo que se alimenta de carne, se llama carnívoro de primer orden; y como es el segundo animal en la cadena, se le denomina consumidor de segundo orden. Así, se sigue clasificando los distintos eslabones de la cadena como Consumidor de tercer orden Consumidor de cuarto orden Tercer eslabón.
3. Para cerrar la cadena y asegurar el flujo de materia de energía existe un eslabón muy importante: los descomponedores, organismos que viven en el suelo y están encargados de descomponer o degradar los organismos muertos o los restos de ellos. Son descomponedores los hongos y las bacterias. Este último eslabón permite reiniciar el ciclo de materia y energía y la materia inorgánica es utilizada nuevamente por las plantas para producir su alimento.
4. La cadena se puede representar: Descomponedores Con palabras claves Con dibujos.
6. En los ecosistemas naturales es sumamente difícil encontrar una comunidad organizada como una única cadena alimentaria; éstas comienzan a entrecruzarse formando una red o trama trófica Insecto Perdiz Zorro Gavilán Conejo Vegetales
VEGETAL: Organismo productor, producen alimentos mediante la fotosíntesis.
HERVIVORO: consumidor primario, toman la energía solar acumulada en las plantas.
CARNÍVORO: Consumidor secundario, utilizan a los herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de la tercera mano.
CARNÍVORO SEGUNDO ORDEN: Consumidor terciario, se alimentan de animales muertos.
DESCOMPONEDORES: Bacterias, encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal.
4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN EJEMPLO DE RED TRÓFICA.
R/=RED TRÓFICA
Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Es por esto que se le dice cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón que está unido a otro por un vínculo, es la alimentación. Las redes tróficas describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan éntrelos individuos de una comunidad.
El plancton marino está constituido por vegetales y animales muy pequeños. Las algas marinas microscópicas (fitoplancton) son los principales productores. Los microscópicos animales (zooplancton) representan a los consumidores primarios o de primer orden. A su vez, éstos constituyen el alimento de los pequeños peces y crustáceos, considerados consumidores secundarios, que a su vez servirán de alimento a pereces de mayor tamaño, a aves y a mamíferos acuáticos, que en la cadena alimentaria ocupan el lugar de los consumidores terciarios. Al comienzo de todas las cadenas alimentarias marinas están las algas verdes como productores, que equivalen a las plantas verdes de las comunidades terrestres. Ejemplos de cadenas alimentarias marinas.
Fitoplancton-ballena (dos eslabones)
Fitoplancton-zooplancton-pingüino (tres eslabones)
Fitoplancton-zooplancton-anchoa-humano (cuatro eslabones)
5. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LA TEMÁTICA ESLABONES EN UNA CADENA ALIMENTICIA.
R/=En cada uno de los eslabones se obtiene energía para que esta fluya a través de la cadena en forma lineal por esto una cadena no va más allá de un consumidor terciario o cuaternario por que disminuye la energía.
Una CADENA ALIMENTICIA es una sucesión ordenada de organismos en al cual cada uno de sus integrantes se alimenta del que precede y a su vez es comido por el que le sigue.
Una Cadena Alimentaria está formada por los siguientes Eslabones:
* PRODUCTORES (Plantas). Son los que fabrican su propio alimento.
* CONSUMIDORES (Animales y el Hombre). Son los que consumen el alimento fabricado por las Autótrofos, que pueden ser Herbívoros, Carnívoros u Omnívoros.
* DESCOMPONEDORES (Hongos y Bacterias). Son los que descomponen la materia orgánica en inorgánica para formar el Humus o tierra negra.
6. ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DESAPARICIÓN DE UN ESLABÓN DE UNA CADENA ALIMENTICIA?
R/= Los eslabones de una cadena alimenticia es la ‘estratificación’ según el flujo de energía que llega a tener el
Organismo y debidamente la explicación de cómo se produce este proceso. Es un eslabón importante como por ejemplo la base única de la alimentación de un herbívoro, posiblemente ese herbívoro desaparezca también. A su vez si algún depredador se alimenta únicamente de ese herbívoro... si no se adapta puede desaparecer y no solo caer la cadena trófica sino que los demás eslabones desaparezca también.
7. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS?
R/=las ventajas de que un eslabón se pueda reemplazar, en realidad son muchas pues al ser reemplazado dicho animal perdido la cadena alimenticia no se interrumpe y el flujo de energía y se conserva para la vida de los animales dependientes de estas cadenas su vida y bienestar.
8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE EJEMPLOS DE CADA UNO.
R/= Los niveles tróficos de un ecosistema son los siguientes:
Productores
Plantas
|
Consumidores por modalidad de explotación del recurso
|
Predadores(osos, tigres )
|
Descomponedores(hongos, bacterias )
|
Consumidores cadena
|
Consumidores primarios (hormigas, cucarrón )
|
Consumidor secundario (osos hormiguero)
|
Consumidor terciario (león. serpiente)
|
* Productores primarios. Son los autótrofos, que utilizan la luz del sol y toman los nutrientes del el suelo. Ejemplo; Todas las plantas.
*Consumidores. Son los heterótrofos, aquellos organismos que fabrican materia orgánica partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres.
*Consumidores primarios. Los que se alimentan directamente de productores primarios, autótrofos, tales como plantas y algas.
* Consumidores secundarios. Se llama específicamente zoófago o carnívoros a los que lo hacen consumiéndolos.
* Consumidores terciarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios.
* Des componedores: son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de los restos de otros seres vivos. La importancia de los descomponedores radica en que son los responsables del reciclado de los nutrientes.
9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS DE ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA.
R/=En el Párrafo anterior, nos hablan que algunos seres que son capaces de estar en varios niveles tróficos debido a su gran capacidad de desarrollo pues cuentan con capacidades que el mismo medio les ha otorgado, además el desarrollo también incurre en esto, haciendo que un nivel trófico mejore para así tener una cadena trófica envidiable & contribuir a un ecosistema ideal. Muchos pueden cambiar de eslabón por ejemplo los sapos al empezar sus vidas son unos renacuajos y se alimentan de algas es decir que son consumidores primarios pero al crecer se vuelven insectívoros pasarían a consumidores secundarios.
10. TENGA EN CUENTA LA DEFINICIÓN DE PIRÁMIDE TRÓFICA Y DE UNA INTERPRETACIÓN DE LA GRÁFICA DE LA PIRÁMIDE DE ENERGÍA EN LA COMUNIDAD ACUÁTICA QUE SE MUESTRA.
R/= PIRÁMIDE TRÓFICA: La pirámide trófica es una forma especialmente abstracta de describir la circulación de energía en la biocenosis y la composición de ésta. Se basa en la representación desigual de los distintos niveles tróficos en la comunidad biológica, porque siempre es más la energía movilizada y la biomasa producida por unidad de tiempo, cuanto más bajó es el nivel trófico.
La pirámide trófica es una forma especialmente abstracta de describir la circulación de energía en la biocenosis y la composición de ésta de acuerdo a esta definición: en esta pirámide podemos observar y darnos cuenta de que la energía disminuye de abajo hacia arriba es decir de los productores primarios a los consumidores de 1-2-3 grado.
11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES DE PIRÁMIDES ALIMENTICIAS.
PIRÁMIDES ALIMENTICIAS: La pirámide alimenticia muestra las cantidades proporcionales en que deben ser consumidos los alimentos diariamente, para que el organismo se mantenga en forma adecuada y pueda realizar todas sus funciones normalmente.
Pirámides de números: las pirámides ecológicas también pueden basarse en la cantidad de organismos individuales de cada nivel trófico.
Pirámide de energía: Solo una parte de la energía almacenada en un nivel trofico pasa al siguiente nivel. Esto se debe a que los organismos usan gran parte de la energía que consumen para llevar a cabo sus procesos vitales, como respiración, movimiento y reproducción.
Pirámide de biomasa: la cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trófico se denomina biomasa.
Pirámide trófica: son las interrelaciones tróficas existentes entre individuos integrantes de un mismo ecosistema.
12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRÁMIDES INVERTIDAS.
R/=Un caso muy característico ocurre en los ecosistemas acuáticos, donde los productores (el fitoplancton) son de tamaño pequeño, aunque con una tasa de renovación alta, y ocupan en la pirámide un rectángulo menor, mientras que los consumidores zoo planctónicos son más grandes y su tasa de renovación es más lenta; por tanto, el rectángulo es más grande que en el caso de los productores.
13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO ENTROPIA Y DEFINALO.
R/= UN EJEMPLO MUY CLARO ES En el caso de dos gases puros que no reaccionan químicamente entre sí, que se encuentren encerrados, a la misma presión y temperatura, en sendos recipientes comunicados por una llave de paso, al abrir ésta, las moléculas de cada gas comenzarán a pasar de un recipiente a otro, hasta que sus concentraciones en ambos se igualen.
EXPLICACIÓN: Todo este proceso transcurre sin variación de presión, temperatura o volumen; no se intercambia en él trabajo alguno, ni existe variación de energía, pero ésta se ha degradado en la evolución del sistema desde el estado inicial hasta el final. Es decir, el valor energético de un sistema no depende tan sólo de la materia y la energía que contiene sino de algo más, la entropía, que expresa lo que hay en él de orden o de desorden. La energía se conserva, pero se va degradando a medida que la entropía del sistema aumenta.
14. DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE LA ENERGIA A TRAVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA.
R/= vemos que la energía proviene del sol la cual sirve de energía y de alimentación para la formación de las plantas verdes que son los mismos seres apóstrofos o productores estas son comidas por los conejos o seres herviboros y a estos se los comen los consumidores o carnívoros y carroñeros , vemos como la energía disminuye de abajo hacia arriba y como los residuos orgánicos son descompuestos por hongos y bacterias los cuales sirven a abono y energia para el desarrollo y crecimiento de las platas.
15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERÍSTICAS?
R/=Cuando hablamos de características hacemos referencia a unas cualidades propias que la hacen únicas como son:
*la biomasa
*la densidad
*la natalidad
*mortalidad
*dispersión
*forma de desarrollo
16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACIÓN, BRUTA Y ECOLÓGICA.
R/= La densidad de la población se refiere al número de individuos por unidad de área o volumen (ácaros/ m2, dafnias/m3) y da una idea del grado de hacinamiento o la facilidad para obtener recursos escasos como el alimento o el espacio.
La densidad bruta es el número de organismos de la población por unidad de espacio total.
La densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente.
17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE XISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD?
R/=
*Censo directo o conteo, que se aplica a los organismos grandes, que se encuentran en grupos visibles.
*Método de caza, marcado y recaptura, utilizado en animales móviles, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar.
*Método de muestreo por parcelas. Utilizado en seres móviles en pocas distancias, se cuentan y se pesan en una cantidad adecuada para poder calcular la densidad. eje: la vegetación.
*Método sin parcelas. Se hace para medir la densidad de la población midiendo la distancia entre puntos al azar, como los árboles.
*Índices de porcentaje, muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura
*Índice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.
*Índice de crecimiento, Este es utilizado para conocer los cambios que ha tenido la población en un tiempo determinado.
*Índices de porcentaje, muy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura.
* Índice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.
*Índice de crecimiento, Este es utilizado para conocer los cambios que ha tenido la población en un tiempo determinado.
18¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGANICA EN UNA POBLACION?
R/=La materia orgánica de una población se calcula por medio de la biomas. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población, por unidad de superficie o de volumen. La notación usual es DN/Dt, donde N es el número inicial de organismos de esa población. Delta N, DN es el cambio en el número de organismos. T= tiempo. Suponga que la población de mirlas de un parque es de 50 y que aumenta en un mes al doble. N= 50, número inicial, DN= 50 (cambio en el número), DN/Dt=50 por mes (índice promedio de cambio), DN/ DN/Dt (índice promedio de cambio por tiempo y por individuo) = 1 por mes por individuo. Un aumento de 100 % por mes.
19. A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACION?
R/=El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida. Una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones. Los individuos de una población comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales. En una población los individuos son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma especie.
20. EXPLIQUE LA RAZON POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR?
R/= Estos individuos que se encuentra separados geográficamente se pueden reproducir pues tiene las características genéticas y ambientales iguales o muy parecidas por eso sus descendientes serian fértiles y la distancia o situación geográfica podría cambiarse fácilmente. la razón por la cual es que los organismos son más semejantes reproductivamente esto implica que los miembros de una población pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico, pero están aislados de otras poblaciones. Las barreras geográficas tales como las penínsulas o separaciones súbitas ambientales, podrían dividir las especies en una serie de poblaciones.
21. QUE ES LA EVOLUCION Y CUAL ES LA RAZON PARA QUE ESTA SE DE?
R/= El término evolución significa desarrollo o desenvolvimiento, la transformación gradual de un estado a otro. El principio de la evolución biológica, que no es otra cosa que la aplicación de este concepto a los seres vivos, establece que los múltiples animales y vegetales que existen en la actualidad, descienden de organismos más simples, merced a modificaciones graduales que se han acumulado en el transcurso de las sucesivas generaciones. Las especies surgen de otras preexistentes. Cada individuo nace, crece, y muere, pero sólo la población puede presentar un índice de natalidad, de crecimiento, de mortalidad, y un patrón de dispersión en el tiempo y en el espacio.
22. POR QUE SOLO LA POBLACON PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD?
R/=Estos aspectos solo se pueden calcular y aplicar en las poblaciones pues estas están compuestas de varios individuos de la misma especie, lo cuales pueden ser regidas por los factores anteriormente nombrados. Hacer esto en un solo individuo resultaría imposible y vano.
23. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LOS TÉRMINOS NATALIDAD, ÍNDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, ÍNDICE DE MORTALIDAD Y COMO SE EXPRESA ESTE.
R/=
* La natalidad: Número proporcional de nacimientos en territorio y tiempo determinados, o sea el tanto por mil con relación a la población de un país o territorio en un período determinado.
* La mortalidad: Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un periodo de tiempo determinados en relación con el total de la población.
*Índice de natalidad: es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de efectivos del mismo periodo; su fórmula es b= (B/N) *1000
* Índice de mortalidad específico: número de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población, = DNm/NDt.
24. ¿COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL?
R/=El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población como resultado no sólo de la natalidad y la mortalidad, sino también de la emigración y de la inmigración.
25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL.
R/=El ejemplo de los paramecios y las bacterias es muy claro ya que explica el crecimiento poblacional ya que tienen condiciones óptimas para que esto sea así , una de las condiciones de las que depende si una población crece o no es el alimento, en el ejemplo claramente podemos ver que los paramecios son alimentados diariamente por bacterias , lo que hace que haya una densidad poblacional máxima de esta.
26. ENUMERE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLOS.
R/= 1. Taza de Nacimientos: La tasa de natalidad (también definida como tasa bruta de natalidad o, simplemente, natalidad) es la cantidad proporcional de nacimientos que tiene lugar en una comunidad en un lapso de tiempo determinado. Se trata de una variable que permite medir la fecundidad, es decir, la culminación efectiva del proceso iniciado a raíz de la fertilidad o la abundancia de la reproducción de los seres humanos.
2. Taza de Muertes: se conoce como tasa de mortalidad a un índice creado para reflejar la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo general, doce meses). Es habitual mencionar a este indicador demográfico como tasa bruta de mortalidad o, simplemente, como mortalidad.
3. Factores dependientes de la densidad.
El alimento es el primer factor que afecta la densidad, porque si hay un abastecimiento óptimo de esta, se ve una densidad poblacional máxima.
4. Factores independientes de la densidad:
El clima en donde se encuentran los individuos para un óptimo desarrollo de sus actividades normales.-Migración y Emigración.
27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD.
R/=La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un año). Usualmente es denominada mortalidad, puede estar ligado a diferentes causas como es la falta de alimento, aparición de nuevas enfermedades, etc.
buen trabajo 5.0
ResponderEliminar